El sector del juego online en Colombia se encuentra en una encrucijada crítica debido a la reciente implementación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 19% sobre las apuestas. Esta medida ha desencadenado una serie de efectos adversos que amenazan la viabilidad de las plataformas legales, las cuales, hasta hace poco, estaban en una trayectoria de crecimiento sólido y estabilidad regulatoria.
La Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos) ha alertado sobre la grave situación que enfrenta la industria, indicando que los depósitos de los usuarios han disminuido entre un 30% y un 50%. Este descenso se ha traducido en una reducción de aproximadamente el 30% en los ingresos brutos de las empresas, lo que podría llevar a muchas de ellas a la desaparición del mercado, debilitando un ecosistema que había demostrado ser beneficioso para la economía nacional.
Impacto en la conducta del consumidor
Los jugadores, que anteriormente destinaban sumas considerables a las apuestas, ahora se ven forzados a ajustar sus hábitos de juego. Este cambio no solo afecta la actividad del usuario, sino que también los empuja hacia opciones ilegales, donde no enfrentan impuestos ni regulaciones. Evert Montero, presidente de Fecoljuegos, ha señalado que el sacrificio que las empresas están haciendo al absorber el IVA mediante bonos promocionales es insostenible a largo plazo.
Estrategias temporales y competencia desleal
Los bonos promocionales han sido la respuesta de los operadores legales para mantener a los jugadores en sus plataformas, pero esta estrategia es considerada como una solución temporal. Las empresas están asumiendo un costo significativo para no perder su base de usuarios, pero la presión económica es considerable y podría resultar insostenible.
Además, el IVA genera un incentivo hacia la ilegalidad, ya que las plataformas informales no tienen que cumplir con las mismas obligaciones tributarias. Esto crea una competencia desleal que pone en riesgo a los operadores legales, quienes no solo deben lidiar con la carga impositiva, sino que además enfrentan la fuga de usuarios hacia sitios no regulados que ofrecen mejores condiciones.
Consecuencias para el Estado y el sistema de salud
La regulación del juego online ha sido crucial para el financiamiento de sectores estratégicos como la salud pública. Sin embargo, si la tendencia de disminución de usuarios y actividad se mantiene, las plataformas legales disminuirán su capacidad de recaudo, lo que afectaría directamente los recursos destinados a la salud y a otros servicios públicos.
Fecoljuegos ha advertido que la falta de ajustes en la política tributaria podría llevar a una reducción drástica de ingresos para el Estado, generando más informalidad y debilitando la institucionalidad del sector.
Propuesta de un indicador técnico de sostenibilidad
Para abordar esta problemática, Fecoljuegos ha propuesto la creación de un indicador técnico de sostenibilidad que permita evaluar el impacto del IVA en el mercado regulado. Este instrumento ayudaría a encontrar un equilibrio entre la necesidad del Estado de generar ingresos y las capacidades operativas de las empresas.
La necesidad de un ajuste en la política tributaria es urgente. Un impuesto mal aplicado puede resultar en la destrucción de valor, y Fecoljuegos busca evitar precisamente eso. Montero ha enfatizado la importancia de una regulación que permita a las empresas seguir operando en un entorno de legalidad y transparencia.
La situación actual del juego online en Colombia es un reto que requiere una respuesta coordinada entre el Gobierno, el Congreso y los organismos reguladores. Ignorar las advertencias del sector podría significar la desintegración de una industria que, bien gestionada, tiene el potencial de seguir contribuyendo al desarrollo económico y social del país.
La discusión sobre el IVA en el juego online no solo se centra en números, sino que toca aspectos fundamentales como la legalidad, la equidad y la sostenibilidad empresarial. Es crucial construir soluciones basadas en evidencia y con una visión a largo plazo que aseguren que el juego online permanezca como una actividad regulada y beneficiosa para el país.